Los Aportes De Una Civilización: Egipcia





APORTES DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA A LAS HUMANIDAD Y LAS MATEMÁTICAS




La civilización egipcia fue una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo y fue una de las que aporto elementos de criterio y de valor en las matemáticas de aquellos tiempos y contribuyo en el desarrollo de las matemáticas para que fueran y sean lo que son hoy en día, una ciencia más abstracta y compleja.

En medio del desierto surgió una de las civilizaciones más espléndidas de la historia. Los egipcios fueron un pueblo que no solo florecieron intelectualmente, sino que también se adelantaron a muchas cosas que conocemos hoy en día como el arte, conocimientos acerca del cultivo, creencias astronómicas, etc. Lograron hacer de su cultura un imperio casi impenetrable, claro que esto no fue de la noche a la mañana, sino que fue fruto del esfuerzo que tuvieron durante muchos años, quizá siglos, recopilando y adoptando aspectos, datos y cosas de otras culturas.





La historia del Egipto Antiguo se divide en tres imperios con intervalos de dominación extranjera y guerras internas. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de las pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C), tras una etapa de decadencia, Egipto conoció un período de esplendor en su economía, literatura y artes. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) el país alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo su territorio bajo la dirección de los faraones de la XVIII dinastía. La decadencia del imperio se dio hacia 1075 a. C., a raíz de las diversas invasiones de otros pueblos, las cuales modificaron la división y extensión del territorio de Egipto.

Durante estos tres imperios, Egipto logró sobrevivir durante treinta siglos que dieron como fruto su escritura, calendario, la medicina y hermosas obras arquitectónicas que hoy son algunas de las maravillas del mundo entero, también muchísimos testimonios artísticos, las momias, los reyes-dioses, entre otras.



Aportes más representativos de la civilización a las matemáticas

1. El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del uso de la escritura jeroglífica. A principios del tercer milenio a. C. los egipcios disponían del primer sistema desarrollado decimal –numeración de base 10. Aunque no era un sistema posicional, permitía el uso de grandes números y también describir pequeñas cantidades en forma de fracciones unitarias: las fracciones del Ojo de Horus.







2. En el papiro de Rhind se conservan operaciones con números fraccionarios y también hay pruebas de que llegaron a solucionar determinadas ecuaciones de primer grado. Así como también observaron el papiro de Moscú y el papiro de Berlín. 




3. El cálculo de áreas (incluso esféricas) y volúmenes. Lo hicieron con el fin de calcular las superficies y los volúmenes de las pirámides.

4. El calendario (el año egipcio se estableció en 360 días, dividido en 12 meses de 30 días, mucho antes de que Julio César estableciera el calendario juliano).



5. Administraron conocimientos de la geometría, esta palabra alude al proceso de medir tierra, a través del trazado de líneas y el dibujo de figuras (triángulos y rectángulos), lo cual sirvió para la agricultura y la construcción de sus monumentos.






6. Llevaron a cabo investigaciones, descubrimientos e inventaron las primeras reglas, signos y demás elementos para llevar a cabo lo que hoy conocemos como operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división).

No hay comentarios:

Publicar un comentario